Los embalajes son muy importantes al momento de realizar los envíos, para garantizar que el producto llegue en buen estado a su destino. En esta guía conocerás los métodos de embalaje para diferentes industrias.
Embalajes para alimentos
El embalaje que se usa para los alimentos, en el ecargado de mantener durante el transporte, la garantía y seguridad, además del almacenamiento optimizado de los productos. Por otro lado, tenemos que el diseño de packaging permite un marketing efectivo, cuyo destino va directo al consumidor. Puede llevar incluida la publicidad e información impresa.
En cuanto a los alimentos, pueden ir envasados de muchas formas, entre ellas: envases plástico retráctil, termoformado, flowpack, al vacío o con atmosfera MAP.
Hay otras opciones de packaging donde se aplica el cartón y papel. Estos, evitan los daños ecológicos vinculados a un proceso inadecuado de residuos, resultado del consumo indiscriminado del plástico «plástico en los océanos, los micro-plásticos, contaminación a las cadenas de reciclado»
También se puede emplear las fajas o «bandas de enfajado». Se consideran monomateriales, al no tener una presencia relevante de materiales extraños y son 100% reciclables. Se agrupa y se etiqueta el artículo sin necesidad de usar flowpack, retráctil o bolsas de plásticos.
Se puede recurrir en conjunto al envase de cartón para asegurarlo con el precintado y colocar etiquetas al mismo tiempo. Ahora bien, se determina que se puede usar las fajas de papel o de film como embalaje, bien sea, primario o secundario.
El uso de las fajas de papel o las bandas de enfajado de film impreso son imprescindibles para agrupar las hortalizas, frutas y verduras. En particular las que tienen forma alargada como calabacines, puerros, pepinos, zanahorias, acelgas, cebolletas, incluso plátano. Al mismo tiempo se eliminan los adhesivos que contienen residuos tóxicos o químicos.
Estas fajas se pueden imprimir por ambos lados antes de pasar por la máquina de packaging enfajadora donde va la información “just in time” como: lote, fecha de caducidad, códigos de barra etc.
Embalaje para cosméticos y productos farmacéuticos
En el sector de productos de farmacia y de cosméticos, las máquinas de embalaje tienen funciones distintas a las de otras industrias, e incluso, de un producto a otro. Debido a los avances de la medicina, las exigencias del embalaje de estos productos son flexibles e inteligentes. Las máquinas embaladoras son capaces de procesar los productos garantizando seguridad.
Así también, los cosméticos naturales aplican sus exigencias al embalaje, el de producir y desechar de un modo sostenible.
Los sistemas de enfajados pueden manejar productos en considerables cantidades eficientemente. Actualmente, existen enfajadoras que solventan las necesidades del mercado en cuanto en la agrupación de producto pequeñas cajas plegables de cartón y viales, bolsitas, stick packs, bien sea de manera automática, o manual.

Embalaje para equipo de electrónica
Los equipos electrónicos y sus componentes son productos frágiles a movimientos bruscos, por eso el empaquetamiento debe ir muy ajustado. Vamos a conocer las formas que se deben utilizar para que lleguen sin complicaciones a su destino:
Evita las conexiones entre componentes
Para enviar equipos electrónicos debes guardar sus cables en sus respectivas bolsas o cajas, porque al haber conexiones entre sí, durante los movimientos de traslado se pueden enredar, dañar o desprenderse piezas que son necesarias para su correcto funcionamiento.
Emplea el plástico burbuja
Muchos de los componentes de los equipos electrónicos son frágiles, por eso deben empaquetarse con minuciosa precaución para que no sea estropeado al tener contacto con alguna superficie u otra mercancía a su alrededor. Lo más adecuado es embalar cada componente en film alveolar o mejor conocido como plástico burbuja. En estos casos de uso para equipos electrónicos, con tratamiento antiestático preferentemente. Lo reconocerás porque suele ser de un color rosa.
Este plástico es de bajo precio y es un gran beneficio para la protección del producto. Lo consigues en distintos tamaños, desde 5mm, 30 gramos por metro cuadrado y hasta de 100 gramos o más por metro cuadrado, que es utilizado, entre otros, para envolver repuestos de vehículos.
Un dato importante es que al envolver el artículo con este tipo de plástico, este debe tener contacto directo con el producto. Es decir, en caso de que una de sus partes sea lisa, entonces esta debe ir a la parte externa.
Se debe usar etiquetas que indiquen que el producto es frágil. Puedes adquirir las cajas que ya viene con estas indicaciones impresas o también el uso de etiquetas en rollos. Lo importante es que el paquete refleje por algún lado que lleva artículos delicados, así las personas que están manipulando tienen precaución.
Usa la caja adecuada según la cantidad de productos
Utiliza las cajas apropiadas para el embalaje. Es importante establecer que el tamaño de la caja garantiza la protección del producto. Cada cantidad debe ir en su respectivo embalaje. En otras palabras, si la caja tiene un espacio amplio y los artículos son pocos, quedan “flotando” y por lo tanto, corren el riesgo de dañarse en cada movimiento.
Opta en primer lugar por cajas de cartón grueso, y envuelve los componentes con el plástico burbuja, luego agrúpalos, que queden inmóviles ante cualquier movimiento.
Otra información que debes proporcionar es la cantidad de cajas que se pueden agrupar de manera vertical, de forma que los equipos estén mejor protegidos en su traslado.
Con estos consejos, esperamos que tengas las referencias apropiadas para que tus envíos lleguen en perfecto estado. Si tienes alguna duda, siempre puedes contactarnos y te asesoraremos convenientemente!